« Volver atrás

Características generales de las algas pardas o feofíceas


Las algas de la clase Phaeophyceae (feofíceas), pardas o cafés por su color común, son organismos eucariontes fotosintéticos pertenecientes a las Stramenopiles (o algas Heterokontas), grupo caracterizado por tener en algún periodo de su vida células cuyos flagelos son distintos entre sí; uno de ellos tiene mastigonemas (fibrillas) subdivididas en tres partes y se dirige hacia la parte anterior de la célula mientras que el otro es liso, más largo y se dirige hacia atrás; ambos flagelos están dispuestos principalmente hacia un lado de la célula.

En las algas pardas sólo hay flagelos en las células reproductoras (en Dictyotales, los gametos masculinos son uniflagelados); la pared celular es rígida, compuesta de una capa interna de microfibrillas de celulosa y de una capa externa gelatinosa formada por alginatos (ácido algínico, ampliamente empleado en la industria alimentaria y de cosméticos); las células tienen un solo núcleo, alrededor del cual se presentan con frecuencia unos cuerpos fenólicos denominados fisodes, eficaces protectores contra la excesiva radiación solar y posible protección contra predadores; durante la división celular persiste la membrana nuclear y se desintegra en el curso de la anafase (mitosis semicerrada); los plastidios (cloroplastos), también denominados feoplastos, tienen forma laminar, discoidal o estrellada cuando se agrupan en torno de un pirenoide (Asteronema), pueden ramificarse y haber sólo uno, varios o muchos feoplastos por célula en posición axial o parietal, con cuatro membranas, dos de retículo endoplásmico, la más externa rodea a la membrana nuclear (excepto Dictyotales, Laminariales y Fucales), lamelas fotosintéticas de tres tilacoides, con cinturón lamelar, se distingue una zona de ADN (genóforo) por debajo de este cinturón, mancha ocular o estigma (con función fotoreceptora) en el feoplasto (ausente en las laminariales). La coloración parda o amarilla común de las feofíceas resulta de una combinación particular de pigmentos entre los cuales predomina la fucoxantina, la cual enmascara a las clorofilas a y c, beta caroteno y a otras xantofilas, como la violaxantina. Los pirenoides, —cuando los hay— son comúnmente pedicelados en un extremo del feoplasto; las sustancias de reserva son polisacáridos complejos (laminarina) y alcoholes (manitol) que se encuentran en el citoplasma, estando ausente el almidón; generalmente no calcifican aunque en Padina y Lobophora puede haber calcificación superficial. Numerosos taxa presentan pelos feofíceos o pelos verdaderos con meristemo basal, otros con pelos falsos, sin meristemo basal.

conocer +
conocer +

Mas información: Buscar en Internet

Tesauro | Características generales de las algas pardas o feofíceas