« Volver atrás


"Dilophus J. Agardh 1882"
(especies con médula distromática de
Dictyota)

figura 6


Hábito, morfología vegetativa. Talos membranáceos con forma acintada, con proliferaciones laterales en el margen, formando crecimientos parecidos a matorrales, solitarios o gregarios, epilíticos, unidos al sustrato mediante rizoides o mediante un disco basal, erectos o postrados, flácidos o semirrígidos, lisos, coriáceos, pardos o verdes o amarillos, transversalmente son principalmente aplanados, ápices redondeados o agudos, internamente sólidos (macizos, rellenos). Pelos feofíceos no adelgazados apicalmente, con meristemo basal, sin feoplastos, en mechones, superficiales, en ambas superficies de la lámina. Ramificación simpodial, subdicotómica o irregular, en un plano, de cuarto o mayor orden. Segmentos ensanchados distalmente(constreñidos en la base) o atenuados distalmente.


Estructura y anatomía. Talos formados por parénquimas. Células medulares formando dos capas, del mismo tamaño (morfológicamente similares), oblongo rectangulares, sin feoplastos. Células corticales formando una capa, de menor diámetro que las medulares, en sección transversal del talo cuadradas. Modo de desarrollo del talo apical, a partir de una célula (prominente). Célula apical ovoide.


Características intracelulares. Varios feoplastos por célula, discoidales. Pirenoides ausentes o presentes.


Historia de vida y morfología reproductiva. Alternancia de generaciones isomórficas. Esporófitos diploides con unangios. Unangios esporangiales ovoides a piriformes, sobre pedicelos de una o dos células, en soros (a veces elípticos), hundidos o en concavidades en ambos lados de la lámina. Gametófitos haploides dioicos con unangios (femeninos u oogonios) o plurangios (masculinos o anteridios). Unangios femeninos sobre pedicelos de una célula, solos o en soros (en hileras compactas), hundidos en cavidades en ambos lados de la lámina. Plurangios pluriseriados sobre pedicelos de una célula en soros (blanquecinos) esparcidos en ambos lados de la lámina (en concavidades o depresiones, dejando el margen estéril). Paráfisis ausentes (los soros plurangiales bordeados por 3 a 5 hileras de células estériles alargadas).


Referencias bibliográficas. Joly, 1967; Guiry et al., 2006.


figura 6. Dilophus. Detalle de rama (arriba izquierda), márgenes, ápices y textura (arriba derecha), hábito (abajo izquierda) y arreglo de la médula y corteza y forma de las células en sección transversal (abajo derecha).


figura 6. Dilophus. Detalle de rama (arriba izquierda), márgenes, ápices y textura (arriba derecha), hábito (abajo izquierda) y arreglo de la médula y corteza y forma de las células en sección transversal (abajo derecha).


Animación 3D - Dilophus



Esquema dinámico de Dilophus


Liga al modelo interactivo 3D


Tesauro | Dilophus