« Volver atrás


Lobophora J. Agardh 1894

figura 12


Hábito, morfología vegetativa. Talos flabelados o espatulados (raramente) o costrosos, formando crecimientos parecidos a matorrales o formando motas o manchas, solitarios o gregarios, epilíticos, unidos al sustrato mediante rizoides, erectos o postrados, semirrígidos, lisos o ásperos, coriáceos, pardos o verdes o amarillos, sin calcificar o parcialmente calcificados (sólo superficialmente), transversalmente son principalmente aplanados, margen redondeado, internamente sólidos (macizos, rellenos). Pelos feofíceos no adelgazados apicalmente, con meristemo basal, sin feoplastos, en mechones, superficiales (formando líneas concéntricas). Ramificación ausente.


Estructura y anatomía. Talos formados por parénquimas. Células medulares formando varias capas, del mismo tamaño excepto la capa central, que es de mayor tamaño (sin gradación de tamaños), oblongo rectangulares, con feoplastos. Células corticales formando una capa, de menor diámetro que las medulares, en sección transversal del talo cuadradas a oblongo rectangulares. Modo de desarrollo del talo apical, a partir de una zona de células terminales (restringida al margen). Célula apical rectangular u oblonga.


Características intracelulares. Varios feoplastos por célula. Pirenoides ausentes.


Historia de vida y morfología reproductiva. Alternancia de generaciones isomórficas. Esporófitos diploides con unangios. Unangios esporangiales ovoides o subesféricos, sésiles, con ocho esporas,en soros (indusiados, esparcidos o en bandas concéntricas), en ambos lados de la lámina. Gametófitos haploides con unangios femeninos u oogonios (masculinos o anteridios desconocidos). Unangios femeninos en soros (indefinidos), en ambos lados de la lámina. Plurangios ausentes. Paráfisis ausentes.


Referencias bibliográficas. Womersley, 1987; Guiry et al., 2006.


figura 12. Lobophora. Crecimientos (arriba izquierda y abajo derecha); detalle de desarrollo a partir de una célula apical en sección transversal (arriba derecha) y zona de células apicales en vista superficial (abajo izquierda).


figura 12. Lobophora. Crecimientos (arriba izquierda y abajo derecha); detalle de desarrollo a partir de una célula apical en sección transversal (arriba derecha) y zona de células apicales en vista superficial (abajo izquierda).

Tesauro | Lobophora