« Volver atrás


Pseudolithoderma Svedelius ex Kjellman & Svedelius 1910

figura 14


Hábito, morfología vegetativa. Talos costrosos, formando motas o manchas, solitarios o gregarios, epilíticos, unidos al sustrato de modo no especializado, lisos, carnosos, pardos (casi negros) o verdes, margen redondeado, internamente sólidos (macizos, rellenos). Pelos feofíceos no adelgazados apicalmente, con meristemo basal, sin feoplastos, solos. Ramificación ausente.


Estructura y anatomía. Talos formados por filamentos postrados adheridos lateralmente entre sí, de los cuales surgen intercalada y perpendicularmente filamentos erectos (peritalo), con células de longitud uniforme a lo largo del talo (aproximadamente). filamentos internos de diámetro uniforme (entre segmentos), ramificados. Células medulares formando varias capas, de tamaño variable, oblongo rectangulares, con feoplastos. Células corticales formando una capa, de mayor diámetro que las medulares, en sección transversal del talo obovoides. Modo de desarrollo del talo apical, a partir de una zona de células terminales. Célula apical toliforme.


Características intracelulares. Varios feoplastos por célula, con posición indistinta, discoidales. Pirenoides ausentes.


Historia de vida y morfología reproductiva. Generaciones esporofíticas dominantes (gametófitos ausentes o desconocidos). Esporófitos con unangios o plurangios. Unangios esporangiales subesféricos, surgen terminalmente, en soros. Plurangios uniseriados o pluriseriados derivando de las células apicales surgen terminalmente (en el filamento reproductivo), en soros. Paráfisis ausentes.


Referencias bibliográficas. Womersley, 1987; León-Álvarez, 1996.


figura 14. Pseudolithoderma. Crecimientos como manchas (izquierda, flechas); detalle de células vegetativas con feoplastos (arriba y abajo derecha) y plurangios terminales en los filamentos del epitalo (abajo derecha).


figura 14. Pseudolithoderma. Crecimientos como manchas (izquierda, flechas); detalle de células vegetativas con feoplastos (arriba y abajo derecha) y plurangios terminales en los filamentos del epitalo (abajo derecha).

Tesauro | Pseudolithoderma