« Volver atrás


Rosenvingea Børgesen 1914

figura 16


Hábito, morfología vegetativa. Talos enteromorfos o con forma de arbustos o matas de poca altura, formando marañas, gregarios, flotantes, unidos al sustrato mediante hapterios, erectos, semirrígidos, ásperos, carnosos, pardos, transversalmente son principalmente circulares a comprimidos (ovales), ápices obtusos o romos, internamente huecos (cavernosos). Pelos feofíceos no adelgazados apicalmente, con meristemo basal, sin feoplastos, en mechones, superficiales, en ambas superficies de la lámina. Ramificación simpodial, dicotómica o irregular, en varios planos, de cuarto o mayor orden. Segmentos de ancho uniforme.


Estructura y anatomía. Talos formados por parénquimas. Células medulares formando varias capas, de tamaño variable, con forma irregular, con feoplastos. Células corticales formando varias capas, notablemente de menor diámetro que las medulares, en sección transversal del talo ovaladas (elípticas). Modo de desarrollo del talo apical o intercalar, el apical a partir de una zona de células terminales.


Características intracelulares. Varios feoplastos por célula.


Historia de vida y morfología reproductiva. Generaciones esporofíticas dominantes (gametófitos ausentes o desconocidos). Esporófitos con plurangios (unangios esporangiales desconocidos). Plurangios pluriseriados sésiles en soros (sobre toda la superficie de la fronda). Paráfisis presentes (en los soros plurangiales).


Referencias bibliográficas. Børgesen, 1914; Joly, 1967.


figura 16. Rosenvingea. Crecimiento (arriba izquierda); detalle de ramas con forma tubular (abajo izquierda) y detalle de médula y corteza en sección transversal (abajo derecha).


figura 16. Rosenvingea. Crecimiento (arriba izquierda); detalle de ramas con forma tubular (abajo izquierda) y detalle de médula y corteza en sección transversal (abajo derecha).

Tesauro | Rosenvingea