« Volver atrás


Spatoglossum Kützing 1843

figura 19


Hábito, morfología vegetativa. Talos membranáceos con forma acintada, formando crecimientos parecidos a matorrales, gregarios, epilíticos, unidos al sustrato mediante una masa rizoidal, erectos, flácidos, lisos o ásperos, carnosos, pardos o amarillos, transversalmente son principalmente aplanados, ápices redondeados, internamente sólidos (macizos, rellenos). Pelos feofíceos no adelgazados apicalmente, con meristemo basal, sin feoplastos, en mechones, en criptóstomas, en ambas superficies de la lámina. Ramificación simpodial, dicotómica a subdicotómica, en un plano, de cuarto o mayor orden. Segmentos ensanchados distalmente (constreñidos en la base).


Estructura y anatomía. Talos formados por parénquimas. Células medulares formando varias capas del mismo tamaño (morfológicamente similares) o de tamaño variable, oblongo rectangulares, sin feoplastos. Células corticales formando una capa, de menor diámetro que las medulares, en sección transversal del talo oblongo rectangulares. Plasmodesmos presentes. Modo de desarrollo del talo apical, a partir de una zona de células terminales (restringida al margen). Célula apical toliforme.


Características intracelulares. Varios feoplastos por célula, con posición indistinta, discoidales.


Historia de vida y morfología reproductiva. Alternancia de generaciones isomórficas. Esporófitos diploides con unangios. Unangios esporangiales con cuatro esporas, solos (en parte superior del talo), parcial o enteramente embebidos en el talo en ambos lados de la lámina. Gametófitos haploides con unangios (femeninos) o plurangios (masculinos o anteridios). Unangios femeninos solos o en soros, en ambos lados de la lámina. Plurangios en soros (en la parte superior del talo, parcial o completamente embebidos en el talo) en ambos lados de la lámina.


Referencias bibliográficas. Guiry et al., 2006.


figura 19. Spatoglossum. Hábito (arriba izquierda); margen en vista superficial (arriba y centro derecha) y detalle con estructuras reproductoras en sección transversal (abajo izquierda y derecha).


figura 19. Spatoglossum. Hábito (arriba izquierda); margen en vista superficial (arriba y centro derecha) y detalle con estructuras reproductoras en sección transversal (abajo izquierda y derecha).

Tesauro | Spatoglossum