« Volver atrás

Descripción e ilustración de géneros


Acetabularia J.V.F. Lamouroux 1812: 185

Hábito, morfología vegetativa. Talos acetabuliformes, cespitosos, gregarios o solitarios, cortícolas o epizoicos o psamofíticos o epilíticos (litofíticos o saxícolas), con fijación al sustrato mediante rizoides, erectos, semirígidos, ásperos, esponjosos, calcificados o parcialmente calcificados, formados por tubos o sifones. Estípites teretes (formados por un solo sifón alargado). Sombreretes o píleos o capitulum con forma de copa o sombrilla. Ramificación del talo monopodial, de primer orden, en un plano (ramas adheridas entre sí), en verticilos, sin septos celulares. Ramas ensanchadas distalmente o atenuadas distalmente o longitudinalmente con el mismo diámetro, en sección transversal circulares.

Estructura y anatomía. No tienen estructuras vegetativas especializadas.

Características celulares. Cloroplastos con forma de disco. Pirenoides ausentes. Caracteres reproductivos. Forman gametóforos (con varios gametangios) no calcificados, terminalmente (en el interior de las ramas o radios), producen gametos.

Observaciones taxonómicas y referencias. Este género es morfológicamente idéntico a Acicularia (género no considerado en la clave) y sólo distinguido de éste último porque sus gametangios carecen de una estructura calcárea coherente en la cual estén embebidos (Berger y Kaever 1992). Berger y Kaever op. cit. reinstalaron el género. Littler y Littler (2000) consideran la taxonomía de los géneros Acetabularia, Acicularia, Chalmasia y Polyphysa aún confusa e incluyen dentro de Acetabularia los otros tres géneros.

Información complementaria. Algaebase http://www.algaebase.org/.


fig. 23. Acetabularia. Hábito (arriba izquierda), crecimiento (arriba derecha) y detalle de los sombreretes (abajo).


fig. 23. Acetabularia. Hábito (arriba izquierda), crecimiento (arriba derecha) y detalle de los sombreretes (abajo).

Tesauro | Acetabularia