Cladophora Kützing 1843: 262
Hábito, morfología vegetativa. Talos filamentosos, formando marañas o con forma de mechones, gregarios, epilíticos (litofíticos o saxícolas) o flotantes, con fijación al sustrato mediante rizoides o mediante una masa rizoidal, erectos, rígidos o semirígidos, lisos, blandos, sin calcificar, formados por filamentos. Ramificación del talo de segundo a tercer orden o de cuarto o mayor orden, en varios planos, lateral o dicotómica, con septos celulares. Ramas con diámetro uniforme a lo largo del talo o con diámetro distinto a lo largo del talo, atenuadas distalmente o longitudinalmente con el mismo diámetro, en sección transversal circulares. Rámulas con ramificación simple.
Estructura y anatomía. No tienen estructuras vegetativas especializadas.
Características celulares. Cloroplastos en posición axial, con forma de retículo. Pirenoides ausentes.
Caracteres reproductivos. Estructuras reproductoras indiferenciadas (del resto del talo), producen esporas.
Información complementaria. Abbott y Hollenberg 1976: 103; Taylor 1960: 78; Schneider y Searles 1991: 61.
fig. 36. Cladophora. Hábito (arriba izquierda y abajo derecha), detalle de hábito (abajo izquierda), crecimiento (centro) y ramificación (arriba derecha).
Tesauro | Cladophora