Cymopolia J.V.F. Lamouroux 1816: 292
Hábito, morfología vegetativa. Talos con forma de arbustos o matas de poca altura, formando crecimientos parecidos a matorrales, gregarios, psamofíticos o epilíticos (litofíticos o saxícolas), con fijación al sustrato mediante rizoides, erectos, semirígidos, ásperos, pétreos, calcificados, al corte transversal teretes, formados por cuerpos o partes compactos con estructura relativamente compleja, con segmentos articulados, ápices con mechones de filamentos. Estípites presentes o ausentes, teretes con constricciones anulares a lo largo. Ramificación del talo simpodial, de cuarto o mayor orden, en un plano, dicotómica. Ramas con diámetro uniforme a lo largo del talo, longitudinalmente con el mismo diámetro, en sección transversal circulares.
Estructura y anatomía. El cuerpo del talo esta formado por un filamento central enmascarado por ramificaciones (laterales) en verticilo que a su vez ramifican hasta formar con sus ápices un seudoparénquima cortical (donde se deposita el carbonato de calcio). Sifones cilíndricos, con ápices sencillos o lisos ramificando en varios planos, dicotómicamente, sin septos celulares en o cerca de las ramificaciones. No tienen estructuras vegetativas especializadas.
Características celulares. Pirenoides ausentes.
Caracteres reproductivos. Gametangios, generalmente pedicelados, producen gametos.
Información complementaria. Joly 1967: 144; Berger y Kaever 1992: 117.
fig. 39. Cymopolia. Crecimiento (izquierda), ápices con mechones de filamentos (arriba derecha) y facies de los utrículos calcificadas (como panal de abejas, abajo derecha).
fig. 40. Cymopolia. Hábito (parte media a superior) y segmentos con articulaciones (izquierda), detalles del sifón estructural (centro) y ramificación sin septos del sifón (derecha).
Tesauro | Cymopolia