Derbesia Solier 1846: 452
Hábito, morfología vegetativa. Talos filamentosos, con forma de mechones, gregarios, epizoicos o epifíticos o epilíticos (litofíticos o saxícolas), con fijación al sustrato mediante rizoides, erectos o estoloníferos (no evidente a simple vista), flácidos, lisos, blandos, sin calcificar, formados por tubos o sifones. Ramificación del talo monopodial, de primer orden, lateral, con septos celulares o sin septos celulares. Ramas con diámetro uniforme a lo largo del talo o con diámetro distinto a lo largo del talo, longitudinalmente con el mismo diámetro o con constricciones basales, en sección transversal circulares.
Estructura y anatomía. No tienen estructuras vegetativas especializadas.
Características celulares. Pirenoides presentes.
Caracteres reproductivos. Esporangios, generalmente pedicelados, producen esporas.
Observaciones taxonómicas y referencias. Derbesia. Tiene dos fases cromosómicas y morfológicas distintas: la esporófítica que es sifónica ramificada y la gametofífica (Halicystisantes considerado un género distinto) que es vesicular o esférica. En la clave aparecen ambos nombres.
Información complementaria. Abbott y Hollenberg 1976: 113; Taylor 1960: 117; Schneider y Searles 1991: 61.
fig. 44. Derbesia. Hábito (izquierda) y detalle de estructura reproductora (esporangio, abajo derecha).
Tesauro | Derbesia