Udotea J.V.F. Lamouroux 1812: 186
Hábito, morfología vegetativa. Talos flabelados o espatulados o infundibuliformes, solitarios, psamofíticos, con fijación al sustrato mediante una masa rizoidal, erectos, semirígidos, lisos o ásperos, coriáceos o semiduros (firmes), calcificados o parcialmente calcificados, formados por cuerpos o partes compactos con estructura relativamente compleja. Estípites teretes o comprimidos o aplanados. Sombreretes o píleos o capitulum con forma de abanico o paleta. Ramificación del talo presente o ausente, simpodial, de segundo a tercer orden, en un plano, pseudodicotómica o irregular. Ramas con diámetro distinto a lo largo del talo, ensanchadas distalmente, en sección transversal complanadas o aplanadas.
Estructura y anatomía. Talos polistromáticos, frecuentemente diferenciados morfológicamente en médula y corteza. Estípite y sombrerete o píleo diferenciados estructuralmente. El cuerpo del talo esta formado en los estípites por sifones entretejidos de manera compacta. Sifones cilíndricos, con apéndices laterales cortos o con utrículos terminales ramificando en varios planos, irregularmente, sin septos celulares en o cerca de las ramificaciones. Píleos o sombreretes formados por sifones con apéndices laterales generalmente distintos morfológicamente de los del estípite, dicotomías con constricciones. No tienen estructuras vegetativas especializadas.
Caracteres reproductivos. Estructuras reproductoras indiferenciadas (del resto del talo), producen gametos.
Información complementaria. Algaebasehttp://www.algaebase.org; Joly 1967: 132.
fig. 54. Udotea. Hábito (arriba izquierda), crecimiento (arriba derecha y abajo izquierda), y sifones estructurales del estípite y del sombrerete (abajo derecha).
Tesauro | Udotea