« Volver atrás


“Enteromorpha” (especies tubulares de Ulva)

Hábito, morfología vegetativa. Talos enteromorfos o filamentosos, con forma de mechones, gregarios, cortícolas o epilíticos (litofíticos o saxícolas), con fijación al sustrato mediante una masa rizoidal, erectos, flácidos, lisos, blandos, huecos (cavernosos), sin calcificar, al corte transversal complanados, formados por cuerpos o partes compactos con estructura relativamente compleja, no diferenciados morfológicamente en partes evidentes. Estípites ausentes. Ramificación del talo presente o ausente, monopodial o simpodial, de primer orden, en varios planos, irregular. Ramas en sección transversal circulares.

Estructura y anatomía. Talos monostromáticos. El cuerpo del talo esta formado por parénquimas. No tienen estructuras vegetativas especializadas.

Características celulares. Cloroplastos con forma de banda o listón o de copa. Pirenoides presentes.

Caracteres reproductivos. Estructuras reproductoras indiferenciadas (del resto del talo), producen gametos o esporas.

Observaciones taxonómicas y referencias. Enteromorpha.Link in Nees 1820: 5, es sinónimo taxonómico de Ulva (Hayden et al. 2003. European Journal of Phycology38(3): 277-294). En las costas tropicales de México, Enteromorpha tiene sólo especies tubulares claramente distinguibles de Ulva, que tiene sólo especies membranosas.


fig. 46. Especies tubulares monostromáticas de Ulva (antes Enteromorpha). Hábito (arriba izquierda), crecimiento (derecha arriba y abajo, izquierda abajo) y corte transversal (abajo centro).


fig. 46. Especies tubulares monostromáticas de Ulva (antes Enteromorpha). Hábito (arriba izquierda), crecimiento (derecha arriba y abajo, izquierda abajo) y corte transversal (abajo centro).

Tesauro | Enteromorpha