Plan de estudios de Biología 2025

Segundo semestre

Bienvenidos al curso de EUKARYA del plan de estudios 2025

Esta materia obligatoria, tiene por objetivo general que las alumnas y alumnos conozcan la diversidad y la evolución de los principales linajes de Eukarya.

Objetivos particulares:

El alumnado:

1. Conocerá las sinapomorfías de los principales clados de Eukarya.

2. Comprenderá las características estructurales y filogenéticas como base de la organización de los súpergrupos de Eukarya.

3. Integrará un panorama del origen y evolución de los eucariontes.

En la siguiente liga pueden consultar el temario de esta materia:

https://www.fciencias.unam.mx/sites/default/files/2024-06/Tomo%20II_Biologi%CC%81a_FC21JUN24_compressed.pdf

La metodología de trabajo de ambos profesores consiste en sesiones teóricas presenciales en el aula así como trabajo en la plataforma "Aulas virtuales del Laboratorio de Ficología y la Sección de Algas del Herbario de la Facultad de Ciencias, UNAM", (AulasLabFicol en Moodle; https://ficoherb.fciencias.unam.mx/moodle/).

Asimismo, se llevarán a cabo actividades prácticas demostrativas y de observación y reconocimiento de estructuras celulares y diversidad de organismos en ejemplos representativos de los súpergrupos eucariontes.

La evaluación es la siguiente:

Exámenes escritos, ensayos y en plataforma: 30%

Actividades prácticas: 30%

Seminario en equipo: 30%

Actividades basadas en estudios de caso y aprendizaje basado en problemas: 10%

Asistencia obligatoria 80% de sesiones del curso

Examen final (1a. Vuelta)

Se aplica sólo a quienes tienen un promedio reprobatorio en el curso. Podrá realizarse presencialmente o a distancia en el sitio electrónico "Aulas virtuales del Lab..." en https://ficoherb.fciencias.unam.mx/moodle/

Examen teórico-práctico global (2a vuelta)

Para presentarlo es requisito renunciar a todas las calificaciones obtenidas durante el curso. La calificación resultante vale el 100% de la calificación del curso.

Calificación aprobatoria mínima del curso: 6 (0 - 5.99 = 5)

Las calificaciones sólo se redondean a partir del punto seis. Ejemplo: 6.59 queda en 6. y 6.6 sube a 7

Reglas de trabajo en clase:

  1. La clase tanto teórica como las prácticas de laboratorio, inician a las 8:00 por lo cual es importante la puntualidad.
  2. Los reportes de práctica se entregarán una semana después de realizada la práctica, en equipo. No se aceptarán fuera de tiempo ni por correo electrónico.
  3. Es importante la asistencia a las sesiones de laboratorio para considerar la entrega del reporte de práctica. En situaciones en la que el (la) alumno(a) necesite ausentarse, deberá comunicarlo con los profesores para validar su inasistencia. Las actividades prácticas no se pueden reponer.
  4. El uso de bata blanca de algodón es obligatorio para ingresar a la sesión práctica.
  5. Para cada sesión práctica, cada equipo deberá traer al menos un libro, atlas, o artículo con información ilustrativa relativa al tema de la práctica.
  6. En el caso de no asistencia del estudiante al inicio del curso o después de haber presentado por máximo un examen, se le asentará en el acta la calificación de NP.
  7. Las evaluaciones aprobatorias finales obtenidas en el curso son las que se asentarán en el acta, sin posibilidad de renunciar a ellas (es decir, que no podrán ser sustituidas por NP ni 5.0).
  8. Solo es posible reponer un examen parcial en el que el alumno(a) haya obtenido una calificación reprobatoria